IlustraT - Revolución Mexicana


6. Victoriano Huerta

Victoriano Huerta

Nació en Colotlán, en el estado de Jalisco. En 1876 finalizó sus estudios con el grado de teniente. En el porfiriato ocupó distintos puestos en el ejército. Durante el gobierno de Madero, conservó su jerarquía militar como comandante del ejército, e incluso combatió a los zapatistas. En 1912 aparentó derrotar la rebelión que dirigían Bernardo Reyes y Félix Díaz en contra del presidente Madero. En 1913 estalló una segunda rebelión en contra del gobierno federal, Huerta la aprovechó para traicionar a Madero y tras el golpe de Estado asumió el poder.

Cuando comenzó su mandato como presidente en 1913, confiaba en el reconocimiento de su gobierno por parte de la comunidad internacional, pero Woodrow Wilson, el recién estrenado presidente de Estados Unidos, estaba firmemente en contra de líderes no electos. A este inconveniente se sumó que los líderes de la revolución, en lugar de aceptar su gobierno después de los asesinatos de Madero y Pino Suárez, se revelaron en su contra. Todo esto echó por tierra las aspiraciones de Huerta de volver a un gobierno como el de Porfirio Diaz.

Venustiano Carranza fue el primero en desconocer la presidencia de Huerta, recibiendo el apoyo de Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Benjamín Gil y Salvador Alvarado. “Pancho” Villa y su ejército también se aliaron con Carranza. El 28 de marzo, el estado de Coahuila, gobernado por Carranza, Chihuahua, bajo la dirección de Villa, y Sonora, representado por Obregón, hicieron formal de su declaración de guerra.

Huerta retiró de su cargo los gobernadores que simpatizaban con la rebelión y buscó el apoyo de Pascual Orozco en Chihuahua y Emiliano Zapata en Morelos. Les ofreció reconocer a sus hombres como tropas federales, abastecerlos con municiones y pagarles un salario; incluso promulgó una improvisada reforma agraria para ganar su simpatía. Pero Zapata arrestó a los delegados que Huerta había enviado para convencerlo, lo que obligó al aspirante a dictador a luchar contra el frente del Norte liderado por Carranza y contra Zapata, en el sur.

Luego de varios incidentes provocados por Estados Unidos y los levantamientos armados en diversos puntos del país, Huerta renunció a la Presidencia el 15 de julio de 1914 y se exilió en Europa, junto con su secretario de Guerra y Marina, Aurelio Blanquet.

La Cucaracha que “ya no puede caminar”

La Cucaracha se convirtió en una de las canciones favoritas de las tropas de Francisco Villa, quienes modificaron la letra para hacer referencia al dictador Victoriano Huerta, cabe destacar que la canción siempre había sido de uso despectivo y burlesco. En México ya se había usado antes para burlarse de las tropas francesas.

Victoriano Huerta solía consumir cantidades excesivas de coñac, tenía la mala fama (que no nos consta) de ser alcohólico y consumir mariguana, por lo que su andar era errático. Pero la verdad es que Huerta caminaba con torpeza todo el tiempo porque era cojo y tenía cataratas, lo que le impedía moverse con naturalidad.



¿Cómo influyó Victoriano Huerta en los lamentables hechos de de la DecenaTrágica?

Conoce los hechos que llevaron al derrocamiento y asesinato del Presidente Madero y el final del gobierno de Huerta en los siguientes textos.